El Máster en DISEÑO E INNOVACIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: encofrados especiales se propone, en principio, para complementar la formación recibida por los egresados en titulaciones impartidas en la Escuela Politécnica Superior de Zamora haciéndose extensible a egresados de otros Grados de la rama de Ingeniería y Arquitectura de la USAL así como a titulados de otras universidades o centros nacionales o internacionales cuya futura actividad profesional, pública o privada, esté orientada hacia el objetivo de realizar con éxito la ejecución de proyectos de gran envergadura tanto de obra civil como de edificación, así como de todos los procesos y campos que llevan asociados (tecnología industrial, energía, producción, etc.) así como en el campo de la I+D+i poniendo el foco en su sistematización y aplicación directa en un ámbito empresarial.
Estos estudios permiten una especialización que aporta el conocimiento de los principios directores de la ejecución de los distintos tipos de Proyectos a los que pueden acceder los graduados, con incorporación de estándares y buenas prácticas nacionales e internacionales de la mano de la empresa líder en el sector de estos encofrados especiales y, a su vez, adquirir conocimientos y destrezas en el campo de la innovación tecnológica. Este máster, por su naturaleza innovadora, aporta las herramientas necesarias para desarrollar proyectos/trabajos en el marco de la I+D+i y la mejora continua.
De igual modo, proporciona los criterios, conocimientos teóricos y prácticos y habilidades necesarias para analizar, valorar, gestionar, controlar e integrar en la toma de decisiones de cualquier proceso de edificación y construcción civil a nivel nacional e internacional en obras civiles y edificación singular de primer orden y con los clientes más importantes.
Así mismo, facilita el acceso a las nuevas oportunidades profesionales en empresas que desarrollan su actividad en el ámbito nacional e internacional, en proyectos o ejecución de obras en los que se hace primordial la presencia de titulados con conocimientos y competencias específicas en sistemas constructivos donde es primordial el uso de encofrados especiales.
Por el carácter dinámico que tendrá el máster el estudiante aprenderá a trabajar de una manera activa e innovadora, así como también adquirirá herramientas para ser capaz de analizar situaciones, detectar problemas y aportar soluciones para innovar y desarrollar procesos y técnicas que le harán evolucionar y crecer en su vida laboral.
El hecho de implantar este máster con un alto carácter innovador en técnicas de construcción, un alto nivel práctico y vinculado con una empresa líder de sector, proporciona un gran aliciente tanto para los egresados a la hora de realizar este máster como también un aliciente indirecto para aumentar la demanda de matriculación de los propios grados que se ofertan actualmente en la Escuela Politécnica Superior de Zamora.
Este título de Máster se ha diseñado teniendo en cuenta las Directrices para la Ordenación de la oferta de Másteres Universitarios en la Universidad de Salamanca, cumpliendo entre otras, las siguientes características:
Ser un Máster con vinculación especial de uno o varios títulos de Grado.
Cubrir la formación especializada en áreas de elevada demanda, por estar orientado a titulados de Grados con un gran número de egresados.
Tener una orientación laboral o práctica, donde la oferta del Máster cubriría las expectativas de una profesión regulada en el mercado internacional de la Ingeniería y la Arquitectura preparando para el desarrollo de actividades profesionales como en las que la aplicación de procesos innovadores permite obtener una ventaja competitiva frente a los demás.
Por otra parte, la Escuela Politécnica Superior de Zamora, a través del establecimiento de los correspondientes convenios, contará con el apoyo y la colaboración de grupo empresarial afín de los Sectores Profesionales relacionados con los Grados anteriormente mencionados e instituciones del entorno socioeconómico del ámbito de la Universidad de Salamanca. Es de primordial interés la vinculación Universidad – Instituciones – Empresa con el objeto de promover de forma eficiente la colaboración en actividades en las que puedan implicarse en el ejercicio diario de sus competencias, programas de I + D + i y conseguir la máxima eficacia de esa colaboración en el ámbito del ejercicio profesional de los técnicos egresados del Máster. Cabe destacar que existe una relación directa entre proyectos de I+D+i desarrollados entre el grupo y la Universidad de Salamanca.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO
El objetivo primordial del Máster es completar la formación de egresados y profesionales para dirigir y gestionar el proceso constructivo de todo tipo de proyectos, en el ejercicio de la actividad de jefes de obra, responsables de obras, jefes de grupo, directores de departamento de construcción, gerentes, directores de obra, coordinadores de seguridad y salud, técnicos de prevención, técnicos de calidad y medio ambiente, en todas sus fases, de forma coordinada y cumpliendo lo planteado en cuanto a tiempos, costes, alcance, calidad, seguridad y sostenibilidad hasta el cierre y entrega, incluso en las fases posteriores de explotación, uso y mantenimiento incorporando habilidades de comunicación, para conseguir el Éxito del Proyecto y la Entrega de Valor y Satisfacción de los Clientes. Todo ello habiendo desarrollado todas las tareas con un componente de innovación elevado lo cual le permitirá acometer nuevos desafíos personales y profesionales de una forma diferente a los demás ……
Otro objetivo principal es proporcionar y validar la formación necesaria para la gestión de construcción de obras con sistema de encofrados especiales consiguiendo los mejores resultados posibles y enfocando los trabajos desde el punto de vista de la innovación y el desarrollo de nuevos y mejores procesos, permitiendo avanzar el estado de la técnica en ese campo.
Entre otros objetivos específicos destacan:
Poner al alcance del egresado y del profesional nuevas estrategias, metodologías y técnicas, compatibilizando conocimientos teóricos y prácticos y acceso a fuentes de información afines a las materias impartidas.
Facilitar la incorporación de herramientas informáticas existentes para un desarrollo avanzado de su actividad profesional, en el marco de la mejora continua de los procesos implicados en el hecho constructivo en el futuro desarrollo de su actividad profesional.
Abrir nuevos campos de especialización profesional sobre los sistemas de encofrados especiales en obras de construcción innovadoras de nivel nacional e internacional.
Adquirir una formación especializada enfocada a la satisfacción de un triple objetivo para el estudiante: inserción en el mercado laboral nacional e internacional, mejora curricular o facilitar el acceso a la I+D+i que permitan la incorporación de avances y nuevas tecnologías en ambos sectores.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO
Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
Conocimiento del ciclo de vida del proyecto: estudio, gestión de la contratación, proceso constructivo, uso, mantenimiento- explotación y deconstrucción con valorización sostenible de residuos, sus características, los aspectos a contemplar y los agentes básicos que intervienen en él
Conocer y aplicar las técnicas y herramientas más adecuadas para planificar, gestionar, controlar y asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad durante el diseño y puesta en marcha de los sistemas de encofrados
Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas adecuados para poner en práctica procesos de sistemas de encofrados especiales
Definir los procesos y sistemas de control necesarios para la consecución de los objetivos de la ejecución de proyectos.
Saber identificar qué estándares de calidad son relevantes tanto para el proyecto, como para el producto del proyecto, sea edificación u obra civil, y determinar la manera de satisfacerlos
Conocer el concepto y las técnicas de creatividad y adquirir la capacidad para pensar y actuar de forma original e imaginativa. Aprender a desarrollar la capacidad creativa de cada miembro y del equipo que participa en la ejecución del proyecto
Ser capaz de manejar las distintas técnicas y herramientas más adecuadas para implicación y participación de todos los interesados del proceso en la identificación, seguimiento y control de los riesgos durante el ciclo de vida del proyecto y su ejecución
Adquirir a través de los enfoques de las distintas certificaciones internacionales las habilidades para desarrollar los procesos de la dirección y ejecución de obras e infraestructuras en sus distintas fases desde su inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre
Adquirir capacidades para identificar, analizar y priorizar los principales riesgos que afectan al proceso de ejecución de todo proyecto y planificar la mejor respuesta a los mismos.
Adquirir la capacidad de análisis necesaria para poder evaluar de forma realista el proyecto y su ejecución y determinar su viabilidad.
Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas adecuados para poner en práctica procesos de auditoría interna y externa independientes que cubran todas las cuestiones relacionadas con seguridad y salud, sostenibilidad y medioambiente, en la ejecución de todo tipo de proyectos de Edificación y Obra Civil.
Entender los conocimientos relacionados con los conceptos de dirección y gestión de ejecución dentro de su actividad dentro de proyectos, programas y carteras de proyectos y ser capaz de aplicarlos para su implantación
Adquirir los conocimientos necesarios para planificar, supervisar y controlar los costes durante el ciclo de vida del proyecto
Capacidad para, a partir de los datos disponibles, realizar una evaluación razonada y una síntesis de cada uno de los documentos del Proyecto a estudiar para su ejecución
Capacidad para planificar y organizar los trabajos a realizar y los recursos necesarios para llevar a buen fin el Proyecto a construir
ESPAÑOL
Grados en Ingeniería Civil, Ingenierías Industriales (Mecánica, Electricidad, …), Arquitectura Técnica e Ingeniería de la Edificación; siendo también afines los conseguidos mediante los Grados de Ingeniería de Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Geológica, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Informática
La formación previa más adecuada para obtener buenos rendimientos formativos en este Máster es la conseguida mediante los Grados en Ingeniería Civil, Ingenierías Industriales (Mecánica, Electricidad, …), Arquitectura Técnica e Ingeniería de la Edificación; siendo también afines los conseguidos mediante los Grados de Ingeniería de Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Geológica, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Informática, cuya futura actividad profesional, pública o privada, esté orientada hacia la consecución de objetivos, basada en desarrollo por procesos, gestionados integradamente con el objetivo de realizar con éxito la ejecución de proyectos de Obra Civil, Edificación Singular e I+D+i.
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Titulación Universitaria
La Comisión Académica se encargará de valorar los conocimientos y aptitudes exigidos para la admisión, en base a los siguientes criterios:
Formación académica con perfil adecuado al Máster,
Experiencia Profesional con perfil adecuado al Máster,
La Comisión Académica hará la selección en base a la siguiente ponderación de méritos:
Formación académica con perfil adecuado al Máster.................60%.
Experiencia Profesional con perfil adecuado al Máster ……….40%.
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada. La Comisión Académica del título podrá proponer para reconocimiento de créditos como máximo el 20% de los ECTS totales del título.
El Máster tiene entre sus finalidades conseguir que todos los estudiantes, una vez completada su formación con una gran inmersión práctica, sean capaces de disponer de las herramientas necesarias para llevar a cabo la gestión integral de la ejecución de obras y proyectos de construcción en el ámbito de la ingeniería civil, edificación singular y la I+D+i, poniendo el foco en un grupo empresarial tecnológico del sector de la construcción, la ingeniería de diseño y la producción y elaboración de aceros para estructuras de hormigón armado.
Por ello, tendrán la capacidad para participar en la Gestión Integral de Ejecución de Obras relacionadas con Proyectos de cualquiera de las especialidades de Ingeniería y Arquitectura en el ámbito nacional e internacional. De esta manera podrán llevar de manera eficiente las distintas fases del ciclo de ejecución desde las fases previas a la contratación, organización y control del proceso constructivo, tiempos, costes, alcance, calidad, seguridad y sostenibilidad hasta el cierre y entrega, teniendo en cuenta las tecnologías de diseño, encofrados y puesta en obra del hormigón armado habituales en el mercado, así como las nuevas tendencias en estos subsectores del mercado de la construcción.
Serán capaces de llevar a cabo la toma de decisiones en la elección y organización del equipo, la resolución de conflictos, la estimación, la planificación, el control de recursos, la elaboración, gestión y archivo de la documentación necesaria, junto con la gestión de compras y contratos.
También estarán capacitados para incorporar nuevas estrategias, metodologías, técnicas y herramientas que permitan la mejora continua del ámbito profesional, complementando el método científico en el que se han formado en la Universidad. A todo ello se suman los conocimientos adquiridos tras su formación en el ámbito de la I+D+i en todos los campos que se abordarán en este Máster, no sólo en tecnología de la construcción, sino también en tecnología industrial, metalúrgica, energética, producción y procesos, inteligencia artificial …
Por otro lado, debido a los exitosos convenios con la empresa, a través de los cuales los egresados de los grados de la EPSZ han encontrado gran empleabilidad, esta empresa se compromete a un tanto por ciento de empleabilidad a los egresados de este Máster
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA:
aula 241 (20 puestos) y aulas de informática (25 puestos)
Fecha de inicio (03/11/2025) - fecha fin (31/07/2026)