Interés académico, científico o profesional del mismo:
El máster que se ofrece constituye la oportunidad para una formación educativa abierta, reflexiva y crítica con cualquier dogma establecido. La comunicación cercana y directa durante el desarrollo del título entre docentes y discentes, promueve el análisis de la documentación existente, clásica y actual sobre los descubrimientos psicoanalíticos y psicoterapéuticos de categoría psicodinámica, así como de otras escuelas, de manera que permite la evolución personal y la integración de los elementos suficientes para ampliar los horizontes hacia la eficacia del ejercicio profesional activo, efectivo, eficaz e integrador.
Perfil abierto a grados en psicología, medicina, trabajo social, educación social, criminología, derecho, enfermería, y otros grados afines, profesionales todos ellos que requieren de una formación de posgrado relacionada con la adquisición de habilidades vinculadas al funcionamiento integral de la persona, pues no solo se tienen en cuenta los presupuestos psicológicos, sino también los presupuestos antropológicos, sociológicos, sémicos y comunicológicos que intervienen e influyen en los desajustes patógenos.
El curso capacita al alumno para el ejercicio terapéutico - educativo del drogodependiente, adaptado a cada caso, aportando información general sobre distintos modelos y enfoques psicoterapéuticos, haciendo hincapié en el modelo de base antropológica bio-psico-social, que aporta las claves para el desarrollo de una psicoterapia eficaz, desde un modelo aplicable a cada caso particular y que ayuda al propio terapeuta en la observación de sus propias emociones, reacciones… y situaciones relacionadas con cada proceso en curso.
Nuestra propuesta también puede resultar atractiva para graduados en otras universidades nacionales e internacionales cuyas peticiones desde Europa, Iberoamérica u otros lugares van dirigidos a la posibilidad de un proyecto de máster Semipresencial.
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
Este título está abierto a todos los grados posibles al buscar la mejora del desarrollo educativo y bio-psico-social del hombre, independientemente de su dedicación posterior al ámbito psicoterapéutico. Nuestro máster se guía por este enfoque de intervención bio-psico-social en el ámbito de las adicciones, y así lo explicamos a nuestros alumnos.
La ciencia del hombre ha de tener un horizonte y nuestro máster tiene una formación en valores como proyecto de crecimiento personal y evolución humana.
El modelo terapéutico - educativo integrador, tiene en cuenta los conocimientos psicológicos clásicos y los nuevos desarrollos y enfoques, de manera que su disposición y conocimientos tiendan a crear en la persona demandante de ayuda, disposiciones favorables a su evolución, cambio y reestructuración, acertando con los componentes de la personalidad desintegrada y con su modo de desorganización disfuncional o de déficits estructurales, haciendo posible y eficaz el proceso terapéutico.
Especialidades, en caso de existir:
---------
Salidas profesionales:
Para el acceso al ejercicio de la actividad profesional en el campo de la atención a personas o colectivos con problemas de adicción; cada alumno, dependiendo de su titulación, verá regulada su profesión desde la normativa específica al título universitario que posee. El Título Propio proporciona conocimientos progresivos en el marco de la intervención y prevención en el amplio campo de las adicciones con y sin sustancia.
Principales objetivos formativos del título:
Proporcionar al estudiante la formación y marco profesional que le facilite el ejercicio de sus inicios psicoterapéuticos en el abordaje de las adicciones (con sustancias y/o comportamentales), mediante un contenido teórico-práctico ajustado a un modelo que facilita la recuperación de la identidad y la apertura objetiva a la realidad práctica de la persona.
Pretendemos facilitar una formación continuada, así como un foro de intercambio y el lugar donde poder iniciar la profesión, con la supervisión de especialistas en psicología clínica, en psicoterapia y sobre todo en adicciones.
Alcanzar una comprensión integral las estructuras psicopatológicas que llevan a una persona a la dependencia, conocer los principales modelos de intervención, la tipología de los dispositivos y los recursos más habituales para la intervención en drogodependencias.
Nuestra propuesta también puede resultar atractiva para graduados en otras universidades nacionales e internacionales cuyas peticiones desde Europa, Iberoamérica u otros lugares van dirigidas a la posibilidad de un proyecto de Máster Semipresencial.
El egresado contará con una formación integral que comprende conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse como un profesional responsable, libre, crítico, ético, eficaz y eficiente en los diferentes ámbitos laborales que le atañen.
Resultados de aprendizaje del título:
3
Idioma:
Castellano
Titulación específica:
Titulación universitaria (grado)
Se recomienda graduado en psicología, terapia ocupacional, trabajo social, educación social, medicina, enfermería, sociología y otros grados sanitarios
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
https://www.uvirtual.org/master-tratamiento-adicciones
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
Criterios de valoración/Ponderación (%)
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
Para el acceso al ejercicio de la actividad profesional en el campo de la atención a personas o colectivos con problemas de adicción; cada alumno, dependiendo de su titulación, verá regulada su profesión desde la normativa específica al título universitario que posee. El Título Propio proporciona conocimientos progresivos en el marco de la intervención y prevención en el amplio campo de las adicciones con y sin sustancia. De importancia es señalar que no habilita en el espacio español para un Desarrollo profesional de la práctica o sanitaria (por las peculiaridades de la ley en el citado país).
-Asesores de proyectos para el trabajo con de colectivos con problemas de adicciones
-Cuidadores en centros especializados en adicciones
-Personal de gestión en ONG o centros dedicados al tema
-Acompañantes en el proceso de rehabilitación en entidades como a nivel privado
-Creadores de programas públicos o privados en relación al ámbito de las adiciones
Lugar de impartición:
https://usal.uvirtual.org/campus
Curso 2024-2025
Fecha de inicio: 20/11/2024
Fecha de finalización: 18/11/2025
Curso 2025-2026
1ª Edición:
Fecha de inicio: 19/11/2025
Fecha de finalización: 24/11/2026
2ª Edición:
Fecha de inicio: 14/05/2026
Fecha de finalización: 09/06/2027