Justificación del título propuesto:
El mundo del Interiorismo ha sufrido una importante evolución en los últimos años. Diferentes ámbitos profesionales cada vez son más exigentes con el diseño de sus espacios lo que ha llevado a la demanda de profesionales cualificados, y especializados en los diferentes espacios: residenciales, comerciales, educativos, públicos, sanitarios, lúdicos, sociales… La ausencia de títulos capaces de impartir una docencia online en formaciones tan prácticas como esta, sin pérdida de calidad, motivan cubrir esta necesidad.
Interés académico, científico o profesional del mismo:
Una disciplina que se adquiría únicamente con la experiencia como única garantía, ha ido cobrando tal importancia, que exige ya unos conocimientos académicos y profesionales para encontrar una posición destacada en el actual mercado. Estos aspectos académicos y profesionales son desarrollados online en este Máster como especialización y continuación de muchos otros contenidos desarrollados en estudios universitarios.
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
En estos momentos no se encuentra ninguna titulación como la actual en la Universidad de Salamanca. Aunque existen materias relacionadas a nivel histórico (Facultad de Historia del Arte), a nivel creativo (Facultad de Bellas Artes), a nivel técnico (Escuela de Arquitectura Técnica, Facultad de Psicología), de Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales) o de Análisis (Facultad de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Sociales) en ningún caso se abordan desde la perspectiva profesional desde la que lo aborda este Máster.
Principales objetivos formativos del título:
Formación de alumnos para convertirlos en profesionales del ámbito del Interiorismo y de la Arquitectura Efímera. Para ello el alumno desarrollará todas las capacidades requeridas en el mundo profesional para que pueda desarrollar su labor de una forma competente.
Resultados de aprendizaje del título:
Profesionalización: Los estudiantes adquirirán los conocimientos, aptitudes, y habilidades propias del mundo profesional.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Creación: Capacidad para generar conceptos, ideas y propuestas de diseño aplicadas a una finalidad específica, que puede ser tanto técnica como emocional.
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Actualización: Los estudiantes adquieren la capacidad de renovar completamente cada poco tiempo los conocimientos, las tendencias y las necesidades de sus clientes, usuarios, marcas y de la sociedad en general para dar siempre una propuesta novedosa y actualizada.
Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Análisis: Los estudiantes adquirirán los conocimientos, aptitudes y habilidades relacionadas con el análisis de las tendencias históricas y actuales, con la finalidad de detectar problemas y necesidades de las sociedades, que sean susceptibles de ser resueltos aplicando el diseño.
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Representación: Capacidad de representar conceptos, ideas y términos abstractos, para una comprensión más lógica o como preparación para una posterior aplicación material.
Comunicación: Capacidad para comunicar el proyecto de manera sencilla y directa, velando por la identidad del concepto y basándose en una correcta expresión.
Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
Según la Titulación del alumno: Para todos los Titulados será por currículum vitae que garantice los conocimientos y capacidades básicas de admisión. La Comisión Académica se encargará de valorar los conocimientos y aptitudes aptos para la admisión.
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Contactos para cuestiones académicas:
madin@usal.es
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 1 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
Curriculum y Portfolio de estudios, proyectos, y propuestas que demuestre las competencias y capacidades desarrolladas y que permita a la Comisión académica valorar con objetividad el reconocimiento.
-Interiorismo residencial.
-Interiorismo en espacios públicos.
-Diseño de Showrooms.
-Escaparatismo.
-Escenografía.
-Diseño de Stands.
-Diseño de Exposiciones.
-Instalaciones de Arquitectura Textil.
-Interiorismo en espacios históricos.
-Paisajismo.
-Diseño gráfico.
-Identidad comercial.
-Especialista en Maquetación Virtual.
-Especialista en materiales aplicados al Interiorismo.
-Analista de tendencias.
Lugar de impartición:
Plataforma Studium
Fecha de inicio: 02/11/2025
Fecha de finalización: 30/10/2026